La intuición es una habilidad cognitiva que permite tomar decisiones rápidas y acertadas en situaciones complejas y ambiguas. En el ajedrez, la intuición es un factor clave para el éxito, ya que los jugadores deben evaluar constantemente las posiciones y elegir los mejores movimientos en un tiempo limitado. Pero, ¿cómo funciona la intuición en el ajedrez? ¿Qué factores influyen en su precisión? ¿Qué diferencias hay entre los jugadores de distintos niveles de habilidad?
Un estudio reciente publicado en la revista Psychological Research ha intentado responder a estas preguntas mediante una investigación, utilizando una muestra de 63 jugadores de alto nivel, desde candidatos a maestros hasta jugadores de élite mundial. Este trabajo se basa en las teorías de Dreyfus y Dreyfus (1986) y Gobet y Chassy (2008), que proponen que una característica distintiva de la intuición experta es la comprensión holística de la situación.
El estudio consistió en presentar a los jugadores 56 posiciones de ajedrez durante 5 segundos cada una, y pedirles que las evaluaran usando una escala ordinal estándar que va desde -3 (ventaja decisiva para las negras) hasta 3 (ventaja decisiva para las blancas). Las posiciones fueron seleccionadas al azar de partidas reales jugadas por profesionales altamente clasificados, y se clasificaron según su complejidad (número de piezas) y su equilibrio (ventaja para uno u otro bando). La evaluación correcta de las posiciones se estableció usando un programa informático fuerte (Fritz 12), y se calculó el error de evaluación de los jugadores como la distancia absoluta entre su evaluación y la del programa.
Los resultados mostraron que:
- La habilidad influyó significativamente en el error de evaluación: los jugadores más fuertes evaluaron las posiciones con más precisión que los más débiles. Un análisis de regresión reveló que la habilidad explicaba casi el 44% de la varianza en el error de evaluación.
- La complejidad también influyó significativamente en el error de evaluación: las posiciones simples fueron evaluadas con más precisión que las complejas. Esto sugiere que la representación holística de la posición se construye de forma incremental, y no inmediata.
- El equilibrio también influyó significativamente en el error de evaluación: la precisión disminuyó cuando las evaluaciones eran más extremas (ventaja clara para uno u otro bando). Esto podría deberse a que las situaciones extremas ocurren con menos frecuencia y no constituyen un conocimiento central para los expertos.
El estudio concluye que los resultados apoyan el papel central de la intuición holística en la experticia, y que la intuición discrimina entre jugadores de diferentes niveles de habilidad en los primeros segundos. También destaca la importancia de usar muestras amplias y variadas de jugadores, para analizar el fenómeno de la intuición en el ajedrez.
Este estudio es una contribución valiosa al campo de la investigación sobre la intuición experta en el ajedrez, pero también deja abiertas algunas preguntas y sugerencias para futuros estudios. Por ejemplo, ¿cómo se puede explicar teórica y mecanísticamente el proceso de la intuición? ¿Qué otros factores pueden influir en la precisión de la intuición? ¿Cómo se puede mejorar la intuición mediante el aprendizaje o la práctica? ¿Qué otras aplicaciones prácticas tiene este estudio para los jugadores o entrenadores de ajedrez?
REFERENCIA
Chassy, P., Lahaye, R., Didierjean, A. et al. Intuition in chess: a study with world-class players. Psychological Research (2023). https://doi.org/10.1007/s00426-023-01823-x
FM FAIBER LOTERO
Lichess, Facebook, Instagram, Youtube
Entrenador colombiano de ajedrez, entrenador de la liga de ajedrez de Bogotá, integrante del grupo de investigación GRICAFDE Universidad de Antioquia, especialista en entrenamiento deportivo, especialista en Psicología del deporte y la actividad física, licenciado en educación física y deportes, estudiante maestría en fisiología del ejercicio. diplomado en administración deportiva Comité Olímpico colombiano, diplomado en organización de grandes eventos deportivos Comité Olímpico,Instructor FIDE, Georgia 2018, escritor del libro la Planificación del capitán Olímpico de ajedrez. Entrenador de deportistas títulados.
Únete a nuestra comunidad octopuchess en: