Como mencioné en artículos anteriores, el motor táctico podría definirse como la capacidad que tiene un deportista para encontrar motivos tácticos de ataque o defensa en una posición determinada (visión), seleccionar las posibles acciones a realizar, y calcular con precisión cada una de las respuestas del rival (variantes), para finalmente escoger la mejor jugada. Haciendo una analogía con el funcionamiento de un computador, el motor táctico vendría siendo su procesador, el cual es uno de los componentes más importantes del equipo, puesto que está encargado de dirigir y ejecutar todas las tareas que este realice.
Al igual que en el mundo de los computadores, todos los ajedrecistas contamos con un procesador (motor táctico) que funciona eficientemente dependiendo del modelo (edad), la capacidad de memoria, los cuidados que se le hagan (estilo de vida) y los ajustes que se le realicen (aprendizaje y entrenamiento). Siguiendo con esta analogía se podría decir que no es lo mismo tener un procesador modelo 1987 que uno 2006. Por mucho que le hagamos mantenimiento al equipo no va a funcionar igual que uno más nuevo en buenas condiciones (saludable y con un entrenamiento similar). Se puede contar con mucha más información almacenada (conocimiento) pero la velocidad para procesarla (motor) es menor.
En términos generales los deportistas jóvenes procesan la información más rápido que sus semejantes mayores, situación que he podido evidenciar en experimentos realizados en los entrenamientos, donde por ejemplo, utilizando la herramienta de lichess.org, puzzle racer, la cual consiste en realizar ejercicios de combinación simple de un promedio de dos o tres movimientos, durante un minuto y medio. Donde grupos de máximo 10 deportistas pueden competir bajo las mismas condiciones, ya que, los ejercicios son los mismos para todos. y cada uno de ellos cuenta con un carrito, que se impulsa un poco con cada ejercicio resuelto.

He realizado miles de pruebas que involucran a deportistas de diferentes edades, pero similar nivel práctico, medido por el Elo en las modalidades blitz y de bullet online, por ejemplo deportistas entre los 2400 y 2500 de puntuación. En estas competencias he podido evidenciar una superioridad indiscutible entre el puntaje promedio de los menores de 20 años con el de sus colegas mayores de 20 y mucho más amplia con los mayores de 30 o 40 años. Entre más edad, mucho mayor es la diferencia.
La posible razón por la cual los deportistas mayores y los menores poseen un nivel práctico similar, a pesar de tener un motor táctico tan diferente en temas de extrema velocidad, es que el nivel práctico no depende únicamente del motor, también existen variables como el control emocional, el conocimiento teórico, la comprensión estratégica y el manejo de la técnica, en los que los deportistas mayores le llevan ventaja a los más jóvenes debido a la cantidad de horas de vuelo que llevan en el deporte (experiencia). Situación que compensa en gran medida la falta de velocidad de su motor de procesamiento.
A continuación, presento una propuesta estadística basada en las generalidades de lo que he podido evidenciar en el análisis de las pruebas que yo mismo he realizado con ajedrecistas de diferentes edades y nacionalidades. La tabla contiene dos columnas: en la primera están los grupos de deportistas entrenados (que llevan más de dos mil horas de entrenamiento y práctica deliberada) y en la segunda los rangos de puntuación promedio en la aplicación puzzle racer de la plataforma lichess.org, aclarando que no se tiene en cuenta el récord personal en la prueba, si no su promedio diario.

Conclusiones:
• En la tabla se puede evidenciar que entre más años tenga el deportista, menor es el rendimiento del motor táctico en velocidad.
• Obviamente existen excepciones a la regla en el tema de los niveles por rangos, sobretodo con los deportistas que han tenido buen nivel toda su vida, a pesar de la edad cuentan con promedios altos. Esto posiblemente es debido a algo que se conoce como reserva cognitiva. Concepto que hace referencia a la capacidad que tiene el cerebro para tolerar el paso de los años y de las patologías, gracias al entrenamiento realizado, buenos hábitos y/o temas genéticos. Por lo tanto, son atletas que quizás no rindan al máximo como en sus mejores épocas, pero que sí se conservan bastante.
• También he podido observar que los deportistas jóvenes que han tenido malos hábitos como el sedentarismo, el consumo de sustancias psicoactivas o la deficiente higiene del sueño, tienen un menor rendimiento en las pruebas que sus semejantes mayores con buenos estilos de vida. Se podría decir que existen motores tácticos de modelos recientes pero de mala calidad y motores antiguos bastante funcionales.
• El motor táctico se puede mejorar en cierta medida gracias al entrenamiento, los buenos hábitos y la motivación. Pero con el paso de los años esa mejoría es cada vez menor.
• La relación entre el motor táctico y la edad del ajedrecista es un tema muy amplio y complejo. Está determinado por múltiples factores condicionantes: Físicos, emocionales, cognitivos y sociales.
• Se requiere de rigurosas investigaciones que integren las diferentes ciencias relacionadas, para dar una última palabra sobre el tema. Aun así, nosotros los instructores y entrenadores podemos realizar pruebas, que nos permitan mejorar los métodos que utilizamos en el día a día. Y, en pro del desarrollo de la teoría del entrenamiento del ajedrez, es importante compartir este conocimiento con nuestros colegas.
FM FAIBER LOTERO
Lichess, Facebook, Instagram, Youtube
Entrenador colombiano de ajedrez, entrenador de la liga de ajedrez de Bogotá, integrante del grupo de investigación GRICAFDE Universidad de Antioquia, especialista en entrenamiento deportivo, especialista en Psicología del deporte y la actividad física, licenciado en educación física y deportes, estudiante maestría en fisiología del ejercicio. diplomado en administración deportiva Comité Olímpico colombiano, diplomado en organización de grandes eventos deportivos Comité Olímpico,Instructor FIDE, Georgia 2018, escritor del libro la Planificación del capitán Olímpico de ajedrez. Entrenador de deportistas títulados.
Únete a nuestra comunidad octopuchess en: