Alejandra Zavala, una ajedrecista salvadoreña de 27 años de edad, perseverante en este juego ciencia, logra título de Maestra FIDE, tras su participación en la 45° Olimpiada FIDE de Ajedrez 2024 que se realizó en septiembre en el país sede: Budapest, Hungría.
Ha tenido un sinnúmero de participaciones en torneos internacionales y nacionales; además de alcanzar los títulos de WFM, WCM y AIM. Desde niña integró permanentemente selecciones escolares consecutivas, y ahora fue parte de la selección femenina de El Salvador.
Con suma satisfacción refiere que ha representado a su país en las Olimpiadas Mundiales y siempre se ha destacado en los diferentes torneos, ofrendando a su patria medallas de oro, plata y bronce para El Salvador.
Zavala responde:
¿Cuál fue tu primer contacto con el ajedrez?
Tenía 3 años cuando encontré un tablero de ajedrez en casa y mi papá me enseñó a poner las piezas, por la edad era todo juego hasta que cumplí 5 años y mi mamá vio un anuncio de clases en la federación y decidió llevarme, desde entonces no he dejado de jugar.
¿Qué Jugadores del Ajedrez son tu Inspiración y por qué?
Admiro mucho a la Gran Maestra Hou Yifan, por sus múltiples logros en ajedrez y también en su carrera profesional y estudios. También a las hermanas Polgár por todos sus logros durante su carrera en el ajedrez y abrir puertas para que las mujeres tengamos un espacio en el mundo del ajedrez.
¿Qué ha sido el ajedrez para vos?
Es parte de mi vida, no me imagino como sería mi vida sin jugar ajedrez, me ha permitido conocer culturas, viajar, hacer grandes amistades, crecer como persona y nunca dejar de soñar que puedo lograr lo que me propongo.
¿Cómo crees que influyó en vos el ajedrez? ¿Por qué recomendarías este deporte?
Siento que el jugar al ajedrez influyó en todos los aspectos de mi vida, me enseñó que siempre hay algo nuevo por aprender. Sabemos que nos ayuda a la memoria y concentración, pero el ajedrez también enseña valores, nos permite encontrar soluciones diferentes a los problemas cotidianos y es universal, el ajedrez se adapta para todos.
De tus grandes experiencias de juego con el ajedrez, ¿cuál fue la mejor partida que has hecho y en qué año?
Creo que escogería una partida reciente de la Olimpiada de Hungría en este año, en la ronda 7 jugué con una WIM de Mónaco con mucha experiencia en estos eventos y fue bastante complicada porque ella era muy buena en táctica, pero logré ganar el final.
¿Cuántos viajes has hecho?
¡Creo que no sabría decir cuántos, he estado en toda Centroamérica, Colombia, Paraguay, Cuba, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Turquía, Azerbaiyán, Georgia, India y Hungría, pero aún varios que me gustaría conocer!
¿Qué mensaje le darías a las futuras generaciones que quieran alcanzar un título FIDE?
Nunca dejen de esforzarse para lograr sus metas, siempre habrá altos y bajos en nuestra vida, pero que nos sirvan de experiencia y crecimiento para logran nuestros objetivos. Y rodéense de personas que los apoyan y estiman para cumplir esa meta, ese apoyo es esencial durante todo el camino.
Algún consejo que puedas dar para aquellos que quieren empezar a jugar el Ajedrez.
Disfrútenlo, el ajedrez tiene tantas modalidades que se adaptan al gusto de todos y podemos aplicarlo a diferentes ámbitos de nuestra vida.
¿Cuántas olimpiadas has Participado, y en qué países fueron sedes?
He participado en 4 olimpiadas mundiales:
Bakú, Azerbaiyán en 2016
Batumi, Georgia en 2018
Chennai, India en 2022
Budapest, Hungría en 2024
Y la Olimpiada Online organizada en 2020 debido a la pandemia
¿hasta el Momento, cual ha sido tu mejor torneo u participación y por qué?
Creo que no podría escoger solo uno, estaría entre la Olimpiada de Batumi en 2018 donde en equipo ganamos la medalla de oro en categoría D y la recién Olimpiada de Budapest, que ha sido uno de mis mejores torneos a nivel personal con 7.5 puntos de 9 partidas y el título de WFM.
Jainner Antonio Sánchez Cordero
ORCID 0009-0001-2873-2751