A cien días del inicio del Campeonato Mundial de Ajedrez Rápidas y Blitz FIDE 2025, la ciudad de Doha, Catar, se alista para convertirse en el epicentro del ajedrez rápido internacional. Del 25 al 30 de diciembre, los mejores jugadores del mundo se darán cita en esta vibrante capital del Golfo Pérsico para disputar uno de los torneos más dinámicos y prestigiosos del calendario FIDE.
Un destino con historia y modernidad
Doha, capital de Catar, combina tradición árabe con arquitectura futurista. Con una población cercana a los tres millones de habitantes, la ciudad se ha consolidado como un centro cultural y deportivo de talla mundial. Entre sus principales atractivos destacan el Museo de Arte Islámico, el zoco Souq Waqif, la Corniche frente al mar y el moderno distrito de West Bay. La gastronomía local ofrece una mezcla de sabores del Medio Oriente, con platos como el machboos (arroz con carne y especias) y el harees (trigo con carne cocida).
En el ámbito ajedrecístico, Doha ha sido sede de eventos de alto nivel como el Qatar Masters Open (2014, 2015, 2023 y 2024) y el Campeonato Mundial de Rápidas y Blitz en 2016, donde figuras como Vassily Ivanchuk, Sergey Karjakin y Anna Muzychuk se coronaron campeones. La ciudad también alberga la Asociación de Ajedrez de Catar, fundada en 1985, que ha sido clave en el desarrollo del ajedrez en la región.
Detalles del torneo
El Campeonato Mundial de Rápidas y Blitz FIDE 2025 se celebrará del 25 al 30 de diciembre, con la ceremonia de apertura el día 25 y las competencias distribuidas en dos modalidades:
Rápidas: del 26 al 28 de diciembre
Blitz: del 29 al 30 de diciembre
Ambas categorías (Abierta y Femenina) seguirán el sistema suizo. En rápidas, se jugarán 13 rondas en la categoría abierta y 11 en la femenina, con un control de tiempo de 15 minutos más 10 segundos por jugada. En caso de empate en el primer lugar, y tras aplicar todos los criterios de desempate, si persiste el empate entre dos jugadores se jugará un desempate en formato blitz que podría culminar en una partida de muerte súbita. Si hay más de dos empatados al primer lugar, se realizará un mini-torneo knockout blitz para definir el campeón.
La modalidad blitz se dividirá en dos fases: una etapa suiza (19 rondas en la abierta y 15 en la femenina) y una fase eliminatoria entre los cuatro mejores jugadores, quienes disputarán semifinales y finales el 30 de diciembre.
Participación y requisitos
FIDE ha establecido criterios de elegibilidad para garantizar un alto nivel competitivo. En la categoría abierta, se requiere un mínimo de 2550 puntos ELO en cualquier lista oficial de 2025. En la femenina, el mínimo es de 2250 puntos ELO. También podrán participar los campeones nacionales en cualquiera de las modalidades (clásica, rápida o blitz), así como jugadores nominados por FIDE o el comité organizador.
Los jugadores con más de 2750 puntos ELO en la categoría abierta y más de 2500 en la femenina recibirán apoyo logístico completo, incluyendo alojamiento y gastos diarios. Además, los medallistas del campeonato 2024 tendrán cubiertos sus costos de hospedaje y viáticos.
Fondo de premios
El torneo contará con un fondo total de premios de un millón de euros, distribuido de la siguiente manera:
Categoría abierta: €700,000 (divididos entre rápidas y blitz)
Categoría femenina: €300,000 (divididos entre rápidas y blitz)
Los ganadores de cada modalidad en la categoría abierta recibirán €70,000, mientras que las campeonas femeninas obtendrán €40,000.
Cambios en el formato blitz
Una de las principales novedades para 2025 es la reducción de jugadores en la fase eliminatoria del blitz. En lugar de ocho clasificados, como en 2024, solo cuatro avanzarán a las semifinales. Esta modificación busca aumentar la intensidad competitiva y optimizar la duración del torneo.
El presidente de FIDE, Arkady Dvorkovich, señaló que el Campeonato Mundial de Rápidas y Blitz ha sido tradicionalmente uno de los eventos más seguidos a nivel global y que están cuidando cada detalle organizativo junto con la Federación de Catar.
Expectativas y proyección
Se espera la participación de figuras como Magnus Carlsen, Ju Wenjun, Ian Nepomniachtchi, Hikaru Nakamura y D Gukesh, entre otros. La edición de 2024 en Nueva York atrajo millones de espectadores en línea, lo que subraya el creciente interés por los formatos rápidos.
Doha se presenta como un escenario ideal para cerrar el año ajedrecístico con un evento de alto nivel. La combinación de infraestructura moderna, experiencia organizativa y respaldo institucional augura una competencia memorable.
Ver más información de las regulaciones en:
Únete a nuestra comunidad octopuchess en: