Batumi, Georgia — 28 de julio de 2025. La tercera edición de la Copa del Mundo Femenina de Ajedrez, organizada por la FIDE del 5 al 29 de julio en Batumi, concluyó con un momento histórico para el ajedrez indio: la joven Divya Deshmukh, de 19 años, se coronó campeona tras vencer a su compatriota Koneru Humpy en los desempates rápidos de la final. Con esta victoria, Deshmukh no solo obtiene el título de Gran Maestro (GM), sino que también impulsa a la India a la cima del ajedrez femenino mundial.
El torneo reunió a 107 jugadoras de 46 federaciones en un formato de eliminación directa, disputado en el Grand Bellagio Hotel de Batumi. Las partidas clásicas se jugaron bajo el reglamento estándar: 90 minutos para 40 movimientos, con 30 minutos adicionales y 30 segundos de incremento desde la jugada uno. En caso de empate, se aplicaban desempates progresivos: rápidas, blitz y armagedón.
Un ascenso meteórico
Divya Deshmukh, nacida en Nagpur, India, el 9 de diciembre de 2005, llegó como Maestra Internacional (IM) y Gran Maestra Femenina (WGM), con un Elo cercano a 2463, aunque ya había alcanzado un rating pico de 2501 en octubre de 2024. Sus logros previos incluyen el Campeonato Asiático Femenino (2023) y el Mundial Juvenil Sub-20 (2024), consolidando su estatus como una de las figuras emergentes del ajedrez internacional.
En el camino a la final, Deshmukh derrotó a rivales de élite, incluida la ex campeona mundial Tan Zhongyi en semifinales. En la final, enfrentó a la experimentada Koneru Humpy, actual número uno de India y quinta del mundo. Las dos partidas clásicas terminaron en tablas, pero Deshmukh se impuso con negras en la primera partida rápida y selló su victoria con tablas en la segunda, ganando el desempate por 1.5–0.5.
Logro histórico
Esta fue la primera final completamente india en la historia de la Copa del Mundo Femenina. Ambas finalistas, junto con Tan Zhongyi (quien venció a Lei Tingjie por el tercer lugar), obtuvieron su clasificación directa al Torneo de Candidatas 2026, que definirá a la próxima retadora al título mundial femenino.
El torneo repartió un fondo total de 691,250 dólares. La campeona recibió 50,000 dólares, la subcampeona 35,000, el tercer lugar 25,000 y el cuarto 20,000, con premios decrecientes distribuidos entre el resto de participantes según su progreso en las rondas eliminatorias.
Reacciones y contexto
La victoria de Deshmukh fue ampliamente celebrada por medios como ChessBase, Hindustan Times, Times of India, Firstpost, NDTV y la propia FIDE, que emitió su comunicado oficial el 28 de julio. Varios analistas destacaron la madurez posicional, el control emocional y la confianza táctica de la joven campeona.
Con este triunfo, Divya se convierte en la cuarta mujer india en alcanzar el título de Gran Maestro absoluto (tras Koneru Humpy, Harika Dronavalli y Vaishali Rameshbabu), y en la 88.ª persona de India en obtener el título. Su nombre se suma a una generación dorada liderada por figuras como Dommaraju Gukesh, R Praggnanandhaa, Arjun Erigaisi y el veterano Viswanathan Anand.
Una nueva era
La victoria de Divya Deshmukh marca un hito para el ajedrez femenino: no solo demuestra la solidez del sistema de formación indio, sino que evidencia una transición generacional en el liderazgo del tablero. Su triunfo en Batumi representa una síntesis de talento, preparación y ambición, y proyecta una nueva figura central en la lucha por el campeonato mundial femenino.
India, que ya había sorprendido al mundo con su doble oro en la Olimpiada de Budapest 2024, ahora consolida su dominio también en la esfera femenina individual. La era de Divya Deshmukh ha comenzado.