La campeona rusa de blitz Leya Garifullina habló de sus planes para 2025 y de su trabajo con un entrenador estrella.
Leya Garifullina, una de las principales esperanzas del ajedrez ruso, obtuvo buenos resultados en el Abierto Aeroflot 2025, con cinco puntos de nueve (+7,2 puntos de rating). Además, la ajedrecista de 20 años jugó contra dos grandes maestros de élite. En la segunda ronda perdió contra Ian Nepomniachtchi, y en la octava empató con Daniil Dubov.
En una entrevista con «SE», la campeona rusa de blitz y ganadora de la Olimpiada Mundial de Ajedrez como miembro del equipo nacional habló de sus lecciones con el campeón del mundo de la FIDE Alexander Khalifman, compartió sus planes para 2025 y nombró su victoria más brillante en los clásicos hasta ahora.
Este año quiero entrar en los premios del Gran Suizo
- En el transcurso del torneo logró tres victorias seguidas sobre Ivan Gerasimov, Artem Galaktionov y Dmitry Rostovtsev. ¿Hasta qué punto se lo esperaba?
- Era de esperar, porque me enfrentaba a rivales de menor rango que yo. Pude superarles en los finales. Me esforcé al máximo. Por supuesto, el objetivo era conseguir el primer puesto entre las mujeres. Es una pena que no lo consiguiera (Polina Shuvalova sumó seis puntos y recibió un premio especial de los organizadores. - Nota: «SE»). En algunas partidas podríamos haberlo hecho mucho mejor.
- Vi que analizabas activamente tu partida con Daniil Dubov. ¿Hubo una discusión similar con Ian Nepomniachtchi?
- Sí, tuvimos una charla, pero en esa partida no tenía una posición muy buena desde la apertura. Hubo un momento en el que podría haber presentado batalla, pero luego perdí en una sola jugada. Fue una pena.
- En 2023 hizo una buena actuación en el Gran Suizo, pero por poco no se clasificó para el Torneo de Candidatas de 2024. ¿Tiene ganas de revancha este año?
- Por supuesto. En el último Gran Suizo quedé quinta, no pude alcanzar mi objetivo, que estaba muy cerca. Este año quiero entrar en los premios.
- ¿Su principal objetivo del año es clasificarse para el Torneo de Candidatos de 2026?
- Por supuesto. Me marco los objetivos más ambiciosos. Si dejamos de lado el Torneo de Candidatas, en primer lugar, es muy importante ascender en la clasificación. En segundo lugar, intentaré clasificarme para el Mundial de 2025 a través de los Campeonatos Asiáticos de abril. No lo conseguí a través de la superfinal (tenía que quedar entre los tres primeras, Leya fue quinta - nota de «SE»), así que intentaré hacer un buen papel en El Ain.
- ¿Jugarás en algún otro sitio antes del comienzo de los Campeonatos de Asia en los EAU?
- En los Campeonatos de Rusia por equipos, en Sochi.

Obviamente, podría haber jugado mejor en el Campeonato del Mundo de Nueva York
- ¿Cuál de sus entrenadores le ayuda, si no es un secreto?
- Tengo dos entrenadores fijos. Con Denis Rimovich Khismatullin estudiamos principalmente en línea, y Dmitry Nikolaevich Kokarev me enseña en la Academia de Ajedrez de los Urales. A veces también voy a campamentos de entrenamiento con Alexander Valerievich Khalifman. Él también me ayuda mucho, por supuesto.
- Las noticias sobre Khalifman son inesperadas. ¿Hace más trabajo teórico con él?
- Sí, trabajamos sobre todo aperturas.
- ¿Ha leído su nuevo libro sobre 50 partidas seleccionadas del sexto campeón mundial Mikhail Botvinnik?
- No, aún no lo he leído. Quería comprarlo para poder leerlo en papel.
- ¿Combina el ajedrez con sus estudios?
- Estoy en mi segundo año en la Universidad Estatal de Minería de los Urales. Allí tienen una gran tradición ajedrecística, así que a menudo se desviven por ayudarme, cosa que les agradezco mucho. Para mí es más fácil en este sentido.
- He oído que Ivan Zemlyansky practica ajedrez 10 horas al día. ¿Cuánto entrena usted?
- Es difícil responder de forma inequívoca. Siempre funciona de forma diferente. Por ejemplo, cuando hay un torneo, no se puede trabajar mucho el ajedrez. Sobre todo cuando hay dos rondas al día, como ocurrió en el Abierto de Aeroflot. Conocimos a nuestro rival para la segunda partida una hora y media antes de la partida.
- ¿Y cuando no hay torneo?
- Todos los días dedico tiempo a las aperturas, trabajo en los finales, en entender la posición en principio. Pero no tengo un horario específico por horas. Cuando me doy cuenta de que mi cabeza no piensa con claridad, me doy un descanso.
- Es estupendo que tenga apoyo. Pocos de nuestros ajedrecistas tienen patrocinadores personales.
- Estoy muy agradecida a Andrey Moiseevich Simanovsky, es mi principal y único patrocinador. Si él no me apoyara, desde luego no tendría la oportunidad de ir a varios torneos, de jugar con rivales interesantes. Porque ahora no vienen muy a menudo a Rusia grandes maestros con los que puedas subir tu rating.

- A finales de diciembre voló al Campeonato del Mundo de Ajedrez Rápido y Blitz en Nueva York. Consiguió el 41º puesto en rápidas y el 11º en blitz. ¿Cómo se sintió?
- Me gustó casi todo, pero obviamente podría haber jugado mejor. Probablemente tuve mala suerte en alguna parte. En Rápidas perdí una partida ofensiva contra Tan Zhongyi. Tenía una posición ganadora, pero fallé un descuido y acabé perdiendo. En blitz, fui durante mucho tiempo aspirante a la repesca, pero por desgracia perdí una partida importante
contra Carissa Yip en la penúltima ronda.
- ¿Tuvo problemas de aclimatación, jetlag?
- Todo fue bien. Volé un poco antes y ya me había aclimatado cuando empezó el torneo de Rapid.
- ¿Pudo practicar algún otro deporte en Nueva York? ¿Baloncesto, hockey?
- No, me concentré en el ajedrez. Lo único es que uno de los días que llegamos fui a ver la Estatua de la Libertad.
- La Copa del Mundo de este año se celebrará en Doha. Es un vuelo directo, sin diferencia horaria.
- Es estupendo. Además, el año pasado jugué el Open en Qatar, conozco bien el lugar.
- ¿Es más interesante jugar en el Open que en torneos femeninos?
- Bueno, también hay que jugar torneos puramente femeninos. Al fin y al cabo, tienes que estudiar a tus competidoras, jugar con ellas. A veces ocurre que vuelo a algún sitio para jugar y me encuentro con esa persona por primera vez. Y siempre es un reto.

Es muy posible vencer a las principales ajedrecistas chinas
- La corona femenina ha estado en manos de mujeres chinas durante mucho tiempo. ¿Cómo se explica este fenómeno?
- Creo que es sencillo. Trabajan muy duro en el ajedrez. Son muy trabajadoras y resistentes al estrés. Además, tienen entrenadores muy fuertes que trabajan con ellas. Pero es muy posible ganarles.
- Los líderes del equipo masculino chino apenas van a torneos fuera de Asia. ¿Es diferente la situación de las mujeres?
- Sí, no juegan tan poco en torneos europeos.
- ¿Quién es su ajedrecista favorito?
- Por supuesto, es Anatoly Evgenyevich Karpov. Se podría decir que es mi compatriota. Empecé a entrenar en el centro que lleva el nombre del duodécimo campeón del mundo. Anatoly Evgenyevich también me ayudó en mi formación.
De los ajedrecistas actuales, el que más me gusta es Maxime Vachier-Lagrave. Me gusta mucho su estilo. De los ajedrecistas rusos destacaría a Ian Nepomniachtchi. De nuevo, me alegró mucho jugar con él, hablar con él en directo. Merece mucho la pena.
- ¿Qué victoria de las clásicas destaca hasta ahora?
- Probablemente la victoria contra Vasily Ivanchuk. Se podría decir que él también es una auténtica leyenda del ajedrez. No sólo hablamos de la partida que habíamos jugado con él, sino que también analizamos sus ideas innovadoras y algunas de mis partidas. A veces nos cruzamos con él en torneos y tenemos una gran charla. Vasili Mijáilovich siempre nos cuenta cosas muy interesantes.